
RAQUEL SAN ANTOLÍN MARTÍN
Empezaremos dando significado a “Educathyssen”. Educathyssen es el nombre que recibe la batería de programas educativos que sirven de apoyo a la interpretación y de mediador entre los visitantes y el propio museo.
Esta página es un proyecto educativo dado que funciona como herramienta ofreciendo diversas experiencias ya que la educación artística se aprende fundamentalmente mediante las prácticas vivenciadas por los niños.
Otra de las razones por las que es un proyecto educativo es porque sirve de taller en el que se pueden transmitir los conocimientos que Educathyssen creen necesarios en la Educación Artística a todas las personas sin importar los inconvenientes.
Educathyssen no solo es un espacio cibernético sino que también es un lugar físico donde todas las personas pueden disfrutar del arte que se expone en el museo.
EDUCATHYSSEN

Programa: Visitas dinamizadas.
El programa de “visitas dinamizadas” va dirigido, tanto a profesores, como a alumnos desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria Obligatoria. Estas visitas lo que buscan es aproximar el público de la escuela al Museo Thyssen-Bornesmiza con su arte y su pintura. Esta actividad, dirigida por un educador del museo, explicará la obra. Los asistentes pueden participar de forma activa haciendo preguntas o dando su punto de vista,

Acción: Acciones de mediación: Día Internacional de la Mujer 2015.
Cada itinerario es, por tanto, una conversación entre una de las participantes y un profesional del Área de Educación o un voluntario del Museo, e invitará al diálogo con el público asistente.
En el año 2015 se inician una serie de visitas integradas en la Colección Permanente tras el programa Nosotras (batería de iniciativas desde la perspectiva de género).
Nosotras es un programa que abarca proyectos de género del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornesmiza. Esta creación del museo ha surgido por la necesidad de aplicar la perspectiva de género en nuestra acción educativa. Varios y diversos grupos de mujeres participan en alguno de estos programas.
Esta propuesta busca la participación del público en el Museo y la asistencia de mujeres en esta institución. Para que se llevara a cabo el planteamiento se ha colaborado con entidades como Pueblos Unidos, La Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres, etc.
Cada ruta es una conversación entre una de las asistentes y un profesional del Área de Educación que invitará al diálogo con el público que ha asistido a esta Acción de mediación.

Proyecto: Museo adaptado a sus visitantes.
El Museo Thyssen-Bornesmiza se ha preocupado en gran medida por conseguir materiales de apoyo para que todas las personas puedan acceder al conocimiento guardado en las obras de arte. Algunos de estos apoyos son materiales tiflológicos y de sensorialización de algunas de las obras expuestas en el museo.
Se pretende crear un perfil de Museo adaptado a las necesidades de los visitantes con la intención de que la experiencia les sirva de estímulo a sus capacidades. A su vez, se pretende que el aprendizaje se adapte a la información dada, temas tratados, lenguaje en diversos niveles y que lo puedan adquirir todo tipo de públicos que visitan el Museo.
Los apoyos que ha generado el Museo Thyssen se han centrado en la diversidad funcional sensorial visual y auditiva, psíquica e intelectual y salud mental.

CONCLUSIÓN:
Los niños pueden pensar que los museos y el aburrimiento van de la mano ya que se distraen con facilidad y dejan de prestar atención a lo que se les está tratando de enseñar, pero con estas actividades y recursos se pretende hacerles ver que puede ser algo dinámico y, sobretodo, de lo que pueden aprender a partir de la experiencia.
Recurso: Experiment now.
Experiment now busca la participación amena de los usuarios para que puedan conocer en profundidad algunas de las obras más relevantes del Museo Thyssen-Bornesmiza además de poder conocer las exposiciones desde un punto de vista cultural.
Esta aplicación permite vivenciar diferentes tipos de juegos libres y aprender, a través de estos, diversos conceptos sobre la educación artística.
Los juegos agregan mensualmente nuevas posibilidades de creación con la intención de ser un aliado esencial en el dominio de la educación plástica y visual.
El juego libre da la opción de averiguar la creatividad de los participantes incluyendo diversos lienzos, personajes y elementos que se encuentran en las obras del museo.
Para completar la experiencia se añaden elementos como dibujos, fotografías o sonidos.
Como resultado, los participantes reciben una insignia si superan la actividad propuesta. El tema del concurso cambia una vez al mes o después de cada exposición con la obligación de adaptarse a las diferentes edades de los participantes.
A esta aplicación se puede anexionar la opción de poder ampliar los conocimientos con información adicional para que los profesores puedan crear sus propias rutas con los grupos escolares a partir de las obras ya existentes.